El sistema Open Journal Systems (OJS) es la plataforma utilizada para la gestión y publicación de los fascículos de Revista Educación Las Américas (REA). El proceso de evaluación de artículos en OJS sigue un flujo de trabajo editorial bien definido, que incluye los siguientes pasos: 

     A) Roles principales en el proceso de evaluación:

Autor/a: Envía el artículo a la revista.

Director: Revisa en la primera oportunidad los trabajos que ingresan a la plataforma. Luego, determina -si corresponde- rechazar, solicitar cambios o iniciar el proceso editorial, asignando esta responsabilidad al editor general, editor/a de sección o editor/a externo/a.

Editor/a (Editor/a de sección o externo): Gestiona el proceso editorial, asigna revisores, toma decisiones sobre la publicación y se comunica con autores y revisores.

     B) Revisor/a (o Par evaluador/a): Evalúa el artículo de forma independiente y emite una recomendación.

  1. Procedimiento de evaluación paso a paso:

Envío del artículo por el/la autor/a:

  • El/la autor/a se registra en la plataforma OJS de la revista (si no lo ha hecho antes).
  • Sube su manuscrito y los archivos complementarios (si aplica).
  • Ingresa los metadatos del artículo (título, resumen, palabras clave, autores, afiliaciones, etc.).
  • Confirma el envío.

        C) Evaluación inicial por el/la editor/a:

  • El/la editor/a recibe una notificación de un nuevo envío.
  • Revisa el artículo para asegurarse de que cumple con las políticas de la revista (alcance, formato, entre otros).
  • Puede realizar una "evaluación interna" para verificar la pertinencia del contenido.
  • Si el artículo no cumple con los requisitos básicos, puede ser rechazado en esta etapa.

      D) Asignación de revisores por el/la editor/a:

  • Si el trabajo es adecuado, el/la editor/a busca y asigna revisores/as expertos/as en la materia.
  • Se suele utilizar un sistema de "revisión por pares doble ciego" (o "blind peer review"), donde ni el/la autor/a sabe la identidad del/de la revisor/a, ni el/la revisor/a conoce la identidad del/de la autor/a, para garantizar la imparcialidad.
  • El/la editor/a envía una invitación a los revisores/as con las fechas límite para aceptar la revisión y para enviar el dictamen completo.
  • Aceptación o declinación de la revisión por el/la revisor/a:
  • El/la revisor/a recibe un correo electrónico con la solicitud de revisión.
  • Accede al artículo (des identificado) y al resumen para evaluar si está en condiciones de revisarlo y si no tiene conflictos de interés.
  • Tiene la opción de aceptar o declinar la solicitud de revisión dentro de un plazo de siete días desde su envío. Si declina, el/la editor/a debe buscar otro/a revisor/a.

          E) Revisión del artículo por el/la revisor/a:

  • Una vez aceptada la revisión, el/la revisor/a descarga el artículo.
  • Revisa el manuscrito siguiendo las directrices según el formato del envío que ha definido la revista (estructura, metodología, resultados, conclusiones, relevancia, originalidad, claridad de la redacción, entre otros.).
  • Utiliza un formulario de revisión proporcionado por OJS (o cajas de texto libre) para ingresar sus comentarios y recomendaciones.
  • Puede adjuntar una copia del artículo con comentarios (asegurándose de eliminar cualquier información personal). 

        F) Envío del dictamen por el/la revisor/a:

  • El/la revisor/a completa el formulario de revisión en OJS.
  • Realiza una recomendación para el/la editor/a, que generalmente incluye opciones como:

                                                     * Aceptar el envío.

                                                     * Requerir revisiones menores (aceptación condicionada).

* Reenviar para revisión (requiere cambios significativos y otra   

   ronda de revisión).

                                                     * No publicable / Rechazar el envío.

                                                     * Ver comentarios (si ninguna de las anteriores se ajusta).

                                                     * Envía el dictamen a través de la plataforma.

        G) Decisión editorial por el/la editor/a:

  • El/la editor/a recibe los dictámenes de los revisores/as.
  • Consolida los comentarios y recomendaciones.
  • Toma una decisión final sobre el artículo basada en los informes de los revisores/as y los objetivos de REA.

        H) Las posibles decisiones son similares a las recomendaciones del revisor:

  • Aceptar el envío.
  • Solicitar revisiones.
  • Reenviar para revisión.
  • Rechazar el envío.

        I) Comunicación de la decisión al/a la autor/a:

  • El/la editor/a comunica la decisión al/a la autor/a a través de OJS, incluyendo los comentarios de los revisores (anonimizados) y las instrucciones para las revisiones (si aplica). 

        J) Revisiones del artículo por el/la autor/a (si aplica):

  • Si se solicitan revisiones, el/la autor/a realiza los cambios requeridos en el manuscrito.
  • Sube la versión revisada a OJS, a menudo con una "carta de respuesta a los revisores" detallando cómo se abordaron sus comentarios. 

        K) Nueva evaluación o aceptación final:

  • Si las revisiones fueron menores, el/la editor/a puede aceptarlas directamente.
  • Si las revisiones fueron significativas o si el artículo se "reenvió para revisión", el/la editor/a puede enviarlo a los revisores originales para una segunda ronda de evaluación.
  • Una vez que el trabajo es aceptado, pasa a las etapas de "edición de estilo" (copyediting) y "producción" (maquetación y publicación).

Características clave de OJS para la evaluación de manuscritos

Gestión centralizada: Todo el proceso se realiza dentro de la plataforma, lo que facilita el seguimiento.

Anonimato: Soporta revisión por pares doble ciego para garantizar la imparcialidad.

Comunicación automatizada: Envía correos electrónicos de notificación y recordatorios a los usuarios en cada etapa.

Formularios de revisión: Permite a los revisores estructurar sus comentarios y recomendaciones.

Seguimiento del estado: Tanto autores como revisores pueden ver el estado actual de su envío/revisión en sus paneles de control.

Registro de auditoría: OJS mantiene un historial de todas las acciones y comunicaciones, lo que aumenta la transparencia del proceso.