Superar los límites de la meritocracia en el acceso a la Educación Superior: La Universidad de Cuenca y el ingreso de los jóvenes rurales

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

David Acurio Páez
https://orcid.org/0000-0003-3258-2837
Alexandra Guillén Salvatierra
https://orcid.org/0009-0001-3651-6194
Maritza Masache Barbecho
https://orcid.org/0009-0004-3475-1627
Luis Mauricio Calle Vera
https://orcid.org/0009-0001-7919-8018

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos de investigación
Cómo citar
Acurio Páez, D., Guillén Salvatierra, A., Masache Barbecho, M., & Calle Vera, L. (2025). Superar los límites de la meritocracia en el acceso a la Educación Superior: La Universidad de Cuenca y el ingreso de los jóvenes rurales. Revista Educación Las Américas, 15(2). https://doi.org/10.35811/rea.v15i2.376
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Resumen

Este artículo examina los factores que inciden en el acceso de los estudiantes rurales a la Universidad de Cuenca y analiza el impacto del curso preuniversitario “Jóvenes Rurales y Educación Superior” en los resultados del examen de ingreso. En el año 2023, se registraron en este curso 1.941 estudiantes de tercero de bachillerato que residen en zonas rurales y que estudian en colegios fiscales o fiscomisionales de las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Mediante el modelo de regresión logística multivariante y el modelo de sesgo de selección de Heckman, los resultados evidenciaron que las condiciones sociales de los jóvenes juegan un papel importante, tanto en la probabilidad de presentarse al examen de ingreso, así como en el rendimiento académico. Además, se encontró que los estudiantes con una mayor participación en el curso tienden a obtener puntajes más altos. Por lo tanto, estos hallazgos resaltan la efectividad del curso de capacitación al mejorar las posibilidades de ingreso a la universidad.

Palabras clave

educación superior
examen de ingreso
desigualdad social
rendimiento académico