Educación Disruptiva: Un desafío para las universidades venezolanas en la era digital

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Maria Victoria Márquez Olmos
https://orcid.org/0000-0001-7648-840X

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos de revisión
Cómo citar
Márquez Olmos, M. (2025). Educación Disruptiva: Un desafío para las universidades venezolanas en la era digital. Revista Educación Las Américas, 15(2). https://doi.org/10.35811/rea.v15i2.305
estadisticas

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Resumen

El presente artículo tuvo como propósito general analizar la educación disruptiva como un desafío para las universidades venezolanas en la era digital. Para lograrlo se indagaron aspectos teóricos acerca de la educación disruptiva, herramientas tecnológicas y educación superior, destacando los desafíos que actualmente enfrentan las universidades, debido al impacto que le ha generado la grave crisis política, económica, social y humanitaria en Venezuela. Dentro de este marco, se realizó un artículo de revisión de carácter documental, para ello se utilizaron diferentes tipos de documentos, como artículos e investigaciones científicas, en los que se interpretó y presentó información esencial sobre el tema objeto de estudio. Dicha información generó como resultado la importancia de insertar a las universidades en este tipo de educación, ya que permite innovar en los procesos de enseñanza-aprendizaje de forma personalizada, interactiva, colaborativa e inmersiva. Por último, se concluyó que se requiere de un cambio urgente de paradigma por parte de las universidades venezolanas, con el fin de romper los modelos tradicionales de enseñanza-aprendizaje, por tanto, las universidades en Venezuela, deben necesariamente incursionar en la educación disruptiva, ya que mantener el modelo de enseñanza tradicional, no es viable en la actualidad.

Palabras clave

Educación disruptiva, herramientas tecnológicas, brecha digital, educación superior, tecnología educativa.