Editorial

 

 

Marcela Cabrera Pommiez

https://orcid.org/0000-0003-0476-2486

[email protected]

Universidad de Las Américas, Chile

 

 

Albergada en la Facultad de Educación de Universidad de Las Américas, la Revista Educación Las Américas (REA) publicó su primer número en el año 2015. Desde esa fecha, han aparecido doce números, en los cuales se han acogido diversos artículos, que divulgan aportes e investigaciones de académicos nacionales y extranjeros y que abordan una amplia variedad de temas vinculados a las ciencias de la educación. De esta manera, la Revista ha contribuido a la difusión de conocimientos actualizados, constituyéndose en un canal que ofrece a investigadores, y a todo aquel que se interese por la educación, interesantes contenidos que buscan iluminar el debate en torno a un área que es tan relevante en la sociedad actual.

Desde su inicio, la Revista ha mantenido un riguroso proceso de selección y revisión de manuscritos, que comienza con una revisión preliminar de todo el material que es recepcionado a través de la página web, para determinar si el texto cumple con las directrices dadas a los autores. En caso afirmativo, continúa una etapa de evaluación externa, que consiste en la revisión del manuscrito por parte de académicos de diversas instituciones de educación superior y de centros de investigación –nacionales e internacionales–, quienes completan una rúbrica, donde expresan su opinión acerca de la calidad y pertinencia del texto evaluado. En caso de que la opinión sea favorable, se notifica a los autores que el artículo está en condiciones de ser publicado, usualmente después de realizar adecuaciones y modificaciones, de acuerdo a lo indicado por los revisores externos. Este proceso presenta varios beneficios: en primer lugar, ha permitido obtener artículos de muy buena calidad; en segundo lugar, ofrece una importante retroalimentación a los autores acerca del valor del texto enviado; y, en tercer lugar, demuestra que la Revista funciona de acuerdo a los criterios y prácticas que ya se han estandarizado para las revistas académicas y científicas.

Un cambio importante que se realizó el año 2021 fue la ampliación del comité editorial externo, lo que se logró gracias a la buena acogida que tuvo la invitación, realizada por los editores responsables, a académicos e investigadores de diversas casas de estudio. Todos quienes fueron invitados a formar parte de este comité editorial aceptaron, lo que permitió que la Revista cuente en la actualidad con una amplia representatividad de instituciones de educación superior.

El año 2021 es recordado como el segundo año de pandemia, situación que alteró la vida cotidiana en múltiples aspectos, uno de los cuales fue la educación, quizás uno particularmente afectado. Los periodos de cuarentena implicaron que los centros educativos pusieran en marcha las clases on line como una manera de continuar los procesos de enseñanza-aprendizaje, lo que permitió que efectivamente los miles de estudiantes de todos los niveles prosiguieran sus estudios, pero el reverso de esta moneda es que se perdieron elementos valiosos de la relación educativa, como el contacto personalizado, el compartir en los lugares de estudio, la relación proxémica entre educador y educandos, por nombrar algunos. Entonces, terminado este difícil año de pantallas negras, priorización curricular y adaptación forzada al modelo de educación a distancia, existe una sensación doble en quienes nos dedicamos al ámbito de la educación: por un lado, satisfacción por haber seguido adelante a pesar de las dificultades; por otra parte, anhelo de volver a la educación cara a cara, la que fue revalorada gracias a lo ocurrido en pandemia.

  A pesar de las dificultades que todos experimentamos durante este año, la Revista Educación Las Américas recibió interesantes colaboraciones: se trata de artículos de investigación provenientes de Chile, México, Colombia y Ecuador. El artículo “Estallido social en Chile: Representaciones sociales de niños y niñas de educación primaria” se vale de la Teoría Fundamentada para analizar las representaciones sociales que se extraen a partir de entrevistas realizadas a adolescentes, donde estos expresaron sus percepciones en torno al estallido social, ocurrido en Chile el 2019. En “Disponibilidad de terminología matemática en alumnos de la Universidad Politécnica de Zacatecas. Una explicación de los resultados académicos”, los autores aplican la teoría sobre disponibilidad léxica para evaluar el léxico del área de matemática que poseen los alumnos nuevos de la carrera de Ingeniería Industrial, en una universidad mexicana, con el fin de determinar la necesidad de alfabetizar académicamente a los estudiantes, especialmente en cuanto al tecnolecto matemático. El artículo “Uso de modelos moleculares para la enseñanza del enlace químico: impacto académico estudiantil” presenta el resultado de una experiencia didáctica realizada con alumnos de I medio, a los que se les enseñó el contenido denominado “Enlace químico y sus propiedades”, mediante la utilización de modelos moleculares tridimensionales, con el fin de mejorar la comprensión de los estudiantes sobre la unión de átomos para formar moléculas. Una investigación acerca de la percepción que tienen los estudiantes de Educación Parvularia sobre la experiencia de clases on line es lo que se presenta en el artículo “Satisfacción de las clases online en las pedagogías de Educación Parvularia en Chile”, donde se exponen los resultados de la aplicación de un cuestionario diseñado para tal objetivo y que fue aplicado en catorce universidades chilenas que dictan la carrera. Desde Ecuador llega una interesante experiencia de educación intercultural bilingüe, realizada con docentes que enseñan la lengua kichwa en una zona donde hay una mayoría de población indígena perteneciente a esta etnia, quienes se vieron en la necesidad de dar sus clases de forma on line. La experiencia desarrollada consistió en aplicar, de manera piloto, la metodología de “clase invertida” (o flipped classroom, como se conoce, por su denominación en inglés) para ofrecer una mejor experiencia de enseñanza. Por último, el artículo “Estrategias didáctico-pedagógicas basadas en la memoria ancestral muisca”, también aborda la educación en un contexto de interculturalidad, en este caso se trata del municipio de Soacha, en Colombia, donde la autora del artículo presentó una serie de materiales digitales, a niños de quinto básico, para rescatar las tradiciones ancestrales del pueblo muisca.

Invitamos a nuestros lectores a disfrutar con la lectura de estos seis artículos y a enviar colaboraciones para los próximos números, con el fin de visibilizar sus investigaciones en nuestra revista.